pasos-para-elegir-el-tema-de-tu-curso

3 Pasos para elegir el tema de tu curso

La consulta más común en mi programa conocimiento premiun cuando inician es, ¿Como elegir el tema del curso? como decidir de todos los conocimientos que tienen elegir solo uno para realizar su curso y basar en eso su negocio, vamos a ver como seguir 3 pasos para elegir el tema de tu curso.

Realmente es difícil para un emprendedor enfocarse solo en 1 cosa, sientes que estas desperdiciando oportunidades. Lo cierto que es todo lo contrario, si te enfocas en un tema vas a duplicar tus posibilidades de éxito, querer aprovechar varios de los conocimientos que tienes es no profundizar en ninguno, no especializarse en ninguno y por tanto no les llegara el mensaje claro a tus clientes, y eso no es lo que buscamos, necesitas una propuesta de valor definida y que tus posibles clientes tengan claro desde el primer instante que les ofreces.

 

1.-¿Qué puedes ofrecer a tus clientes?

Ahora vamos a definir como elegir el tema de tu curso y es que a la vez será la base de tu negocio, es importante no equivocarse, pues vas a cimentar tu negocio sobre ese conocimiento, si lo eliges mal, trabajas sobre ello y luego no puedes llevarlo hacia delante todo ese trabajo y tiempo ya es perdido.

Elegir el tema de tu curso se basa en dos puntos claves,  tu negocio será basado en una de tus fuerzas o habilidades y el segundo punto es que tiene que haber una demanda, un mercado necesitado de lo que tú vas a ofrecer en tu curso.

Ese tándem tiene que darse si o si, por que si tu inicias un negocio con algo que te apasiona a ti pero no existe mucha demanda, tendrás un producto que te encantara a ti pero con muy pocas ventas y sin probabilidad de crecer.

Y al contrario si inicias un negocio que no es tu mayor habilidad ni te entusiasma pero si que existe mucha demanda, puede ser que tengas un producto o servicio de baja calidad, hagas ventas, pero tengas clientes insatisfechos que van a acabar con tu negocio y tu reputación.

Porque si hay algo claro es que van a hablar de tu mal servicio o producto, lo incompleto, lo mal estructurado o lo que sea que este mal.

Así que para no equivocarnos vamos a hacer un ejercicio para definirlo perfectamente. Pero hazlo, porque de nada te vale no tomar acción al momento, así que vamos a empezar, coge papel y lápiz y  escribe en que eres bueno puedes escribir 4 habilidades o temas haciéndote estas preguntas.

¿En tu entorno en que te dicen que eres bueno? Puedes pensar en lo que tu entorno te dice que eres bueno, si cuando se rompe el ordenador de algún amigo y al primero que solicitan ayuda es a ti y consigues arreglarlo te van a decir ole que bueno eres, si es que eres una máquina, allí hay valor que vender a posibles clientes cierto?

También otras preguntas para identificar tu mejor conocimiento o habilidad

¿Tienes conocimientos suficientes sobre algún tema?

¿Sientes que cuando hablas del tema estas motivado?

¿Te fascina?

¿Podrías estar hablando del tema mucho tiempo hasta que llegas a cansar a tus interlocutores?

Otra pregunta que puedes hacerte es si ¿casi sin darte cuenta, estas constantemente leyendo o buscando información sobre ese tema, o te pones a ver cosas sobre ese tema y no eres consciente del paso del tiempo, pasan horas y sigues teniendo ansias de conocimiento? Si es así aquí tienes tu posible tema ganador.

Y una que me gusta hacer en mis sesiones de consultoría y que verdaderamente sale a relucir mucho la pasión de uno,  es si ¿lo estás haciendo ya? Estas ayudando de alguna manera a tu entorno con tu conocimiento, por ejemplo, te gusta la cocina y estas regalando recetas, consejos, trucos a tus conocidos, y puede ser que esto que sale de esta pregunta no lo hayas incluido en tu lista, pero puede ser tu mayor conocimiento y también tu negocio.

Ya deberías tener tus cuatro habilidades más importantes definidas,  en este segundo paso vamos a ver cuál es más viable para hacer tu negocio,  y sirva de ejemplo estas que te muestro aquí, pensemos que hemos puesto estas cuatro habilidades, la primera es hacer labores de patchwork, no sé si conoces este arte, consiste en hacer una pieza textil uniendo fragmentos de otras telas.

El resultado puede ser una manta (colcha o cobertor), manteles o paños.

Digamos que la segunda habilidad y que te encanta es el patinaje, es una de tus grandes aficiones, ok está bien,

La tercera son los idiomas, siempre se te dio fácil aprenderlos, y en este momento dominas varios de ellos, inglés y francés, además de tu lengua nativa si es el español. Perfecto,

Y el cuarto es el manejo de Photoshop una habilidad muy valiosa en la era que vivimos de internet.

Si bien esto es un ejemplo ya sabes, debes hacerla con tus propias pasiones y habilidades, el siguiente paso es ver cuál de ellas tiene más salida comercial, cuál de ellas es más viable para iniciar un negocio de productos o servicios de formación o consultoría por ejemplo.

Para definirlo vamos a responder a una serie de preguntas y la que aplique le puntúas con un 1, vamos a verlo.

Empieza respondiendo a ¿por cuál de estas actividades te han pagado alguna vez?  Si es una de tus habilidades más reconocidas por tu entorno quizás ya te han pagado, por poco que sea, siguiendo el ejemplo puede ser que hayas hecho un trabajo de patchwork y te hayan pagado, o puede que hayas dado clases de inglés o francés a niños estudiantes en su casa fuera de horario del colegio, puede ser que hayas iniciado en internet y hayas hecho algún trabajo de Photoshop y hayas cobrado, lo que sea que te hayan pagado puntúalo ahora con 1.

¿En cuál tienes un método propio, o lo puedes crear? Generalmente las personas que son expertas o dominan algo tienen un método para hacerlo más rápido.  En el ejemplo que nos ocupa quizás tengamos un método para tejer patchwork más efectiva, también un método para enseñar inglés o francés más rápido y puede que tenga un método para retocar una imagen con Photoshop mucho más factible, puntúa las tuyas ahora siguiendo esta pregunta.

Perfecto, la siguiente pregunta es, ¿cuál de ellas genera a la persona ansiedad y urgencia por no saberlas y querer aprender? Siguiendo con el ejemplo si una persona por las circunstancias que sean, necesita saber inglés o francés por qué ha cambiado de país, porque necesita tener conocimientos de ese idioma para acceder a un puesto de trabajo, va a ser una fuente de ansiedad y preocupación lo que conlleva una urgencia aprender ese idioma.

Le urge para acceder a lo que quiere, si le ofreces un método rápido para aprender lo básico del idioma le vas a cubrir esa necesidad.

Otra de las habilidades del ejemplo que podría causar urgencia es el manejo del Photoshop, para un diseñador web, o diseñador gráfico o blogger, le hace falta ese conocimiento para mejorar su trabajo necesita con urgencia dominar esa herramienta también es algo que genera urgencia, ya que no creo que el no saber patinar o hacer una labor de patchwork genere ansiedad o urgencia, para mí al menos.

Y la última pregunta que puedes hacerte es, ¿por cuál pagarías tu para aprender?  Que estarías dispuesto a pagar por que te lo enseñen de manera efectiva.

En este caso yo pagaría para que me enseñaran ingles rápido e igualmente pagaría para que me enseñaran Photoshop, porque patinar no me urge y puedo aprender practicando, e igualmente pienso que hacer labor de pachwork no es algo que me urge y por tanto puedo tener tiempo de buscar información y aprender aunque no esté bien estructurada la información.

Ahora piensa en tus respuestas y puntúa tus habilidades, siguiendo el ejemplo propuesto para este artículo, tenemos dos habilidades que destacan con mayor puntuación que son perfectamente factibles para iniciar un negocio de servicios o productos que son idiomas y manejo de Photoshop.

Con estas dos habilidades definidas que son las que más posibilidades tienen para iniciar nuestro negocio,  espero que hayas hecho el ejercicio conmigo, si no lo has hecho hazlo ahora antes de continuar para definir ya cuál de estas dos habilidades, pasiones va a ser la base de tu negocio.

 

2.-Claves para evaluar si tu pasión tiene demanda

Ahora vamos a definir si nuestra habilidad o conocimiento tiene demanda e interés

Para ello nos vamos a servir de varios lugares que nos van a ofrecer esos datos, en primer lugar vamos a google trends, esa es una herramienta que nos ofrece información sobre tendencias de búsquedas en internet sobre el término que nos ocupa.

En este caso vamos a ver como es la actividad de estos dos términos que son nuestros temas ganadores, inglés y Photoshop.

La herramienta de google trends nos la tendencia de búsqueda de esos dos términos que como vemos en la imagen está bastante igualado aunque si que Photoshop es un poco más buscada y se mantiene más lineal en el tiempo, pero de cualquier manera nos indica que si que son temas que tienen interés.

Otro resultado que busco en google es si existe competencia, es decir, si hay portales, web o blogs que hablan de este tema, para ello solo hago la búsqueda normal en google y veo los resultados que arroja el buscador, eso solo es para orientarme, para ver si hay competencia, pues un tema que no esté ya en Internet es que no interesa.

Volvemos a ver que más o menos nos arroja resultados parecidos, pero una vez más Photoshop tiene más resultados.

elegir-tema-curso elegir-tema-curso

Ya sabemos que hay tendencia continua de búsqueda en Internet gracias a google trends, que existe competencia de esos temas y ahora vamos a ver las búsquedas exactas de palabras clave sobre esos temas con la ayuda del planificador de palabras clave de google, abrimos el planificador y realizamos la búsqueda, si no tienes cuenta solo con tu correo de google puedes abrir una de forma gratuita, para ver cómo se utiliza da click aquí.

Siguiendo con los temas del ejemplo hemos realizado la búsqueda de aprender inglés y aprender idiomas y estos son los resultados, 135.000 y 2.900 búsquedas mensuales, que como ves en la gráfica se mantiene a lo largo del tiempo.

crear-curso-online

En el caso de Photoshop, el número de búsquedas mensuales de los dos términos que hemos recogido que son, curso Photoshop y como usar Photoshop, también se mantienen a lo largo del tiempo aunque con búsquedas mensuales menores, 6.600 y 4.400 respectivamente, puedes hacer la búsqueda de otras palabras clave relacionadas con el tema y obtener más datos, porque piensa que cada persona utiliza unos términos para realizar sus búsquedas.

como-crear-curso-online

3.-¿Y ahora cual escojo?

Ya tienes información sobre tus temas ahora toca decidir, las dos propuestas son una oportunidad para crear un curso para mi negocio online, la decisión final estaría basada en que tanto de especialista soy del tema, mi propuesta de valor debe ser diferente a lo que existe en el mercado.

Con los temas de los ejemplos ya que como hemos comprobado prácticamente hay las mismas búsquedas así como competencia en cada una de ellas, desde mi punto de vista tiene más potencial de crecimiento un negocio basado en cursos de Photoshop.

Puedes hacer un curso de nivel básico de manejo de Photoshop, para después seguir haciendo crecer tu negocio realizando cursos específico sobre alguna función en concreto, curso sobre creación de imágenes en Photoshop, curso sombreado y iluminación correcta de tus fotografías… no soy experta en Photoshop pero esto es lo que se me ocurre, así que imagínate con algo de lo que seas experto, vas a poder realizar cursos sobre tu tema cada vez más especializados.

Puede que te encuentres como en este ejemplo que tienes dos muy buenas propuestas, mi recomendación es que elijas el que más conocimiento y experiencia tengas y lo más importante que des el paso y tomes acción en vez de quedarte dando vueltas a ese pensamiento de crear un curso en tu cabeza.

Únete a mi comunidad de  expertas con conocimiento Premium, solicita acceso gratis, haz click aquí.

 

Consultora y Mentora de ventas | Marketing Digital para atraer clientes recurrentes y hacer crecer exponencialmente tu negocio.