cómo-crear-un-email-de-bienvenida

Cómo crear un email de bienvenida que cautive a nuevos suscriptores

Cómo crear un email de bienvenida que enganche desde el inicio a tus suscriptores.

Has trabajado tu estrategia de atracción y captación de suscriptores a tu lista.

Creaste el contenido para ayudar a tu audiencia, tienes tu web preparada para que cuando lleguen les sea fácil encontrar lo que necesitan y además les haces un regalo a cambio tan solo de sus datos, normalmente nombre y correo electrónico.

cómo-crear-un-email-de-bienvenida

En definitiva, has trabajado tus estrategias de atracción y captación de suscriptores, perfecto, ahora lo siguiente ¿estas aprovechando el correo de bienvenida a tus nuevos suscriptores?

Te sorprendería conocer la cantidad de negocios online que no aprovechan el correo de bienvenida o peor aún, ni siquiera tienen un correo.

La primera impresión es crucial en cualquier relación y la primera impresión de tu negocio va a ser el correo de bienvenida, es una buena oportunidad para reafirmarle que ha hecho una buena elección, presentarte y darle lo que está buscando, de ahí la importancia de crear tu correo de bienvenida que cautive a tus nuevos suscriptores.

 

¿Por qué deberías contar con un email de bienvenida?

Si todavía estas dudando si tener un email de bienvenida o no, te daré un dato esclarecedor, este tipo de correos poseen una tasa de apertura mayor que cualquier otro tipo de campaña de email entre un 60 y un 80%, ¿te convence ahora?

Pero eso no es todo, las personas que reciben un email de bienvenida son más propensas a implicarse con la marca y a seguir conociendo tus productos o servicios.

“Es la primera interacción con tu nuevo contacto y puede ser tu cliente ideal”

Por tanto el momento en que una persona se suscribe a tu blog es el mejor momento para aplicar otras estrategias de marketing como ofrecerles un descuento en alguno de tus productos  o simplemente regalar algo que interese a tu audiencia.

Creo que son suficientes razones para crear tu email de bienvenida si aún no lo tienes porque las personas que lograste atraer a tu blog  y mostraron interés en tu marca suscribiéndose a tu blog esperan conocer más de tu marca y tus servicios.

 

¿Qué conseguirás con el correo de bienvenida?

El email de bienvenida sirve para:

Reafirmar: el email de bienvenida es ideal para reafirmar al suscriptor que ha hecho una buena elección al suscribirse a tu newslletter y que cada suscriptor es igual de importante para ti.

Información: También es genial aprovecharlo para informarles de lo que les mandaras (newsletter semanal, tutoriales, ofertas) y en que intervalo de tiempo.

Borrarse de tu lista: Les debes de informar claramente cómo puede borrarse de tu lista si no es lo que esperaba e informarle de lo que perderá si lo hace. Normalmente los autorrespondedores traen esa opción preestablecida y  en la parte inferior de cada correo que mandes tiene una leyenda para cancelar la suscripción de tu lista con un enlace para acceder.

 

Pautas para redactar el email de bienvenida para tus nuevos suscriptores

 

Si ya estas decidida a crear tu email de bienvenida o si quieres perfeccionar al máximo el que ya envías no te pierdas los siguientes consejos de cómo crear un email de bienvenida ¡te ayudaran a causar una muy buena impresión!

#Esmérate en el asunto de tu correo

Ya sabrás que es la parte más importante de un email, ya sea de campaña, newsletter o el de bienvenida.

Si bien como he dicho anteriormente es el que tiene un índice de apertura más alto no debemos olvidar que el asunto del correo así como el nombre de la persona que lo envía es lo que primero ven tus suscriptores antes de abrir el correo.

El texto asunto debe enganchar al que lo recibe y debe explicar brevemente lo que encontrara dentro.

#Utiliza tu nombre real

 una de las maneras de generar confianza y ser más cercana con tus suscriptores es utilizar tu nombre real en el remitente del asunto, aunque tu marca no sea personal, yo en mi caso mi nombre es igual al de mi blog trabajo mi marca personal y utilizo en mis correos Ángela Montoya.

Si tu caso es otro y tienes una marca corporativa por ejemplo tu negocio se llama “Estilo emprendedor” igualmente te recomiendo que utilices tu nombre real.

Por ejemplo: Ángela Montoya de Estilo emprendedor.

Esto ayuda a que el receptor de mensaje identifique inmediatamente de parte de quien viene el mensaje y que detrás hay una persona real a la que pueden dirigirse en caso de interés.

#Haz que se sientan especiales

Una tendencia en auge en email marketing es la personalización de los correos, los envíos masivos ya quedaron atrás aunque son muchas las empresas que aún lo utilizan.

La personalización debe emplearse tanto en el correo de bienvenida así como en el resto de campañas de email marketing.

Lo natural para personalizar nuestros mensajes es incluir el nombre de la persona en el saludo inicial.

No se recibe igual un mensaje que simplemente diga ¡Hola!  Que uno que diga ¡Hola Lucia, que tal va tu día!

También les hace sentir especiales si en los correos les mandas contenido exclusivo, descuentos o regalos solo para suscriptores.

Lo importante es apelar al sentimiento de pertenencia que todos tenemos y  que son parte de la comunidad exclusiva de tu marca.

#Se agradecida

 Aunque suene obvio ser agradecida funciona y bien existe el dicho “quien agradece, todo merece”

Cuando un suscriptor deja sus datos en tu página que menos que agradecerles la confianza depositada en ti y  por ese motivo debes esforzarte en que sea efectivo.

Cautiva a tus suscriptores desde el primer momento haciéndoles un regalo o un descuento de uno de tus productos o servicios a modo de agradecimiento.

#Ofrece la posibilidad de responder al mail

 Hacer un envío de mail sin permitir respuesta por parte del  receptor pueda dar a entender que no estas interesada en recibir opinión de tu público.

Muy al contrario, es de vital importancia contar con el feedback de tus suscriptores o clientes para poder mejorar.

Puedes hacer un llamado al final de tu correo pidiéndoles explícitamente que respondan a tu correo si necesitan más información o para cualquier cosa que necesiten, tipo  “Me encantaría que respondieras a este mensaje y me contaras que te ha parecido mi regalo” o “ responde a este correo y cuéntame en qué etapa estás en tu negocio”.

Con esta acción conseguirás que muchas personas te respondan para agradecer el mensaje de bienvenida, hacerte alguna sugerencia o preguntar sobre algo relacionado con los contenidos que tienes publicados.

Por todo esto te recomiendo que ofrezcas siempre a tus suscriptores la opción de responder a tu correo.

Dales la oportunidad de que te conozcan más.

Aprovecha el email de bienvenida para que tus suscriptores se enganchen contigo y con tu marca.

Pon tus perfiles de redes sociales e invítalos a que los visiten para que conozcan más sobre ti o tu proyecto.

Añadir los iconos de tus redes sociales es sin duda un excelente cierre para tu email de bienvenida.

 

Ejemplo de email de bienvenida

cómo-crear-un-email-de-bienvenida

 

Conclusión

Como has podido comprobar los beneficios del email de bienvenida son muchos y muy interesantes para tu proyecto ya que ofrece la posibilidad de iniciar una relación de confianza con tus suscriptores lo que puede ayudarte a generar más ventas.

¿Qué opinas de los mensajes de bienvenida? ¿Falta algo por añadir y que sea de ayuda para las lectoras de mi blog?

Deja tu opinión en un comentario y así servirá de ayuda para más personas.

Consultora y Mentora de ventas | Marketing Digital para atraer clientes recurrentes y hacer crecer exponencialmente tu negocio.