
Cómo y por qué crear un blog profesional como centro de tu proyecto digital
¿Tienes dando mil vueltas en la cabeza la idea de crear un blog profesional para iniciar en Internet con tu proyecto digital? ¿Qué te lo impide?
No te digo nada nuevo si te cuento que los blogs ocupan buena parte de la red y que bien utilizados son una plataforma de difusión donde llevar tráfico, ganar relevancia en tu mercado, obtener clientes y por consiguiente ingresos.
La creación de un blog como escaparate para tu negocio es algo que hay que tener en cuenta para potenciar tu empresa o marca personal.
Iniciar un blog no es tan difícil, lo que es más complicado es captar la atención de tus posibles clientes.
La idea con este artículo es que puedas diseñar un blog profesional evitando errores que ya he cometido yo y que intento que tú no lo hagas.
Es un proceso largo pero muy enriquecedor que va a hacer que aprendas cada día, es un camino divertido que si requiere de tu esfuerzo y tiempo.
Si estás dispuesta sigue leyendo que vamos al primer paso, o mejor dicho a lo que debes tener en cuenta antes incluso del primer paso.
Tabla de contenidos
- Como crear un blog profesional
- 1- Tener claro para lo que vas a emplear tu blog
- 2- Entender la diferencia entre un sitio web y un blog
- 3- Es hora de elegir la temática de tu blog
- 4- Analiza a tu competencia
- 5- Define para quien vas a escribir a quien quieres atraer (cliente ideal)
- 6- Elige el nombre de tu blog
- 7- Contratar el hosting y registrar el nombre de dominio elegido
- 8- Pon a punto tu blog con wordpress
- Conclusión
- ACCEDE GRATIS Al ebook
Como crear un blog profesional
El blog es como una construcción, un arquitecto al hacer el plano de un edificio debe hacer una buena distribución del espacio, conocer los materiales que va a emplear en cada estancia.
Así mismo te recomiendo familiarizarte con varias herramientas que vas a necesitar para el buen desarrollo de tu blog, todas las que te voy a mostrar son gratuitas, pero las hay de pago que obviamente ofrecen mayores prestaciones, pero para empezar son más que suficiente.
Google Gmail: Es mucho más profesional tener un correo corporativo pero la razón por la que te recomiende tener una cuenta de Gmail es que te va a ser útil para utilizar muchas de las herramientas que ofrece google y que teniendo tu cuenta de Gmail vas a poder acceder sin hacer otro registró, como por ejemplo youtube.
Google analytics: Es una herramienta de analítica y estadísticas para tu blog, ofrece resultados desde visitas diarias, páginas más vistas, tasa de rebote, desde donde llegan tus visitas… etc.
Search console: Antiguamente conocida como Webmaster Tools es una herramienta gratuita que ofrece google para optimizar los sitios web, puedes comprobar la indexación de tus páginas y artículos.
Keyword planner: El planificador de palabras clave es otra herramienta gratuita de google, en ella vas a buscar las palabras clave necesarias para escribir tus artículos, según la temática de tu blog puedes buscar que términos son los más usados en las búsquedas de los lectores y utilizarlos en tus artículos. Ofrece muchos datos como búsquedas mensuales, el nivel de competencia y el tráfico estimado para cada término.
1- Tener claro para lo que vas a emplear tu blog
Si ya has iniciado el proceso de buscar información de cómo tener tu negocio en Internet y te has encontrado con que todo el mundo recomienda tener un blog y estás pensando en tener el blog por ese motivo, porque es lo que hay que hacer, déjame decirte que debes tener claro para que sirve tener un blog.
#Posicionarte como experta
Con los artículos que escribes en tu blog donde muestras tus conocimientos y experiencia sobre un tema te va a permitir posicionarte como experta ante tus lectores y posibles clientes.
#Mejora tu marca personal
Cuando tu blog va creciendo vas a ganar autoridad y con ello tu marca personal crecerá y te van a surgir otras oportunidades, como colaboraciones con otros profesionales, te pueden llamar para dar charlas o ponencias sobre tu temática.
#Crear y vender productos
Tu blog no solo será fuente de información con tus artículos, puedes crear tus propios productos digitales (cursos, ebook) u ofrecer servicios a través de tu blog con los que monetizar tu blog.
#Relación con los clientes
Un blog permite tener una relación más cercana con tus lectores o clientes, te permite una comunicación más fluida a través de la interacción en las publicaciones en las que pueden dejarte comentarios o dudas.
2- Entender la diferencia entre un sitio web y un blog
Cuando yo iniciaba en el maravilloso camino de emprender no lograba entender por qué unos hablaban de blog y otros de web cuando a mí me parecía lo mismo.
Puede que tú ya lo sepas, pero me ha parecido interesante explicar la diferencia entre web y blog porque algunas de mis lectoras me han hecho la pregunta ¿Qué debería iniciar una web o un blog, qué diferencias hay?
Bueno, voy a intentar explicar como yo lo veo, un blog y un sitio web es lo mismo, si hablamos en plan tecnológico es lo mismo, información que está en Internet y que ingresando una dirección ingresas al contenido.
Si hablamos en plan de estrategia de marketing no es lo mismo.
La diferencia más evidente es que la web es una página estática con el mismo contenido siempre, es más utilizado por empresas que ponen una página donde ponen cuál es su actividad, su ubicación y sus datos de contacto.
Y un blog es una página con contenido dinámico que va cambiando siempre que actualizas y el visitante encuentra nueva información de valor cada vez que te visita. Genera más confianza porque tienes la posibilidad de interactuar con tus visitantes a través de los comentarios que te dejan en tus artículos.
Bueno pues entendiendo esto, ¿qué es más interesante tener una web o un blog?
Mi respuesta es un blog, siempre hay que tener un blog si tu negocio es personal, si tu actividad es vender tus propios productos o servicios un blog es la forma de llegar a tus clientes ideales, con una buena estratégica de marketing de contenidos conseguirás que tus clientes lleguen a tu blog y se interesen por tu contenido y tus productos.
3- Es hora de elegir la temática de tu blog
En este caso me refiero a un blog profesional, igual tienes claro cuál va a ser la actividad que vas a desarrollar con tu blog, si eres mujer profesional que tiene una profesión (coach, terapeuta, consultora, diseñadora… etc) vas a hablar de los temas relacionados con la misma,
Pero si en tu caso quieres iniciar un blog con alguna habilidad o pasión que tengas y estas hecha un lío bien por falta de ideas o por exceso de ellas que no te permite elegir el tema adecuado para tu blog te voy a ayudar con una serie de consejos para que hagas una elección que te satisfaga a ti y ayude a tus lectores.
La temática de tu blog tiene que tener varios aspectos para que tengas continuidad.
Debes escribir de algo que te gusta o más bien te encanta, piensa que va a ser la base de tu negocio, todas las actividades que realices van a girar en torno a esa temática, vas a tener que crear contenidos, programas y formaciones y competir con lo que ya existe en Internet, por tanto debe ser algo que te apasiona y que no te permita abandonar.
Otro punto a tener en cuenta es que aparte de apasionarte debes tener las habilidades y conocimientos necesarios, tu negocio puede ser de ofrecer servicios, formación, talleres o productos digitales sobre tu tema, por tanto que te guste y que tengas conocimientos que traslades y que ayuden a tus posibles clientes.
El tercer aspecto que debes tener en cuenta es si existe un público interesado en la temática elegida, si ya existen blogs o libros con el tema. Si no existe nada o muy poco investiga, porque puede ser que no haya público interesado y dispuesto a gastar dinero en la solución que tú puedas ofrecer.
En conclusión, el tema debe apasionarte, que tengas conocimiento superior a la mayoría de las personas y que haya personas buscando la solución que tú puedes ofrecer.
4- Analiza a tu competencia
Ya lo has estado haciendo, sin intención pero lo has hecho, si has estado buscando información sobre tu temática, sobre como tener un negocio en base a tu temática has visitado blogs para obtener información.
Ahora lo debes de hacer pero para obtener información que te ayude, como son sus contenidos, que palabras clave utiliza, en que redes está presente, que servicios ofrece.
¿Para qué? No para copiarlos sino para diferenciarte, para mejorar lo que ellos ofrecen.
Hazte una lista de los cinco blogs más populares de tu mismo nicho y comienza analizar sus publicaciones, lo que comparten en las redes sociales, sus productos o servicios y empieza a pensar cómo puedes diferenciarte de ellos. La base debe ser destacar.
5- Define para quien vas a escribir a quien quieres atraer (cliente ideal)
El blog es el centro de tu negocio, tu plataforma de exposición donde vas a mostrar tu experiencia y conocimientos sobre el tema elegido a través de tus artículos, que bien optimizados van a atraer visitas.
Pero no se trata de escribir “sin ton ni son” para todo el mundo y atraer a cualquiera, debes de atraer a la persona correcta y para ello debes definir perfectamente a tu cliente ideal (aquí tienes una guía paso a paso como definirlo) porque conociendo el perfil de tu cliente vas a saber que necesita, que solución busca y vas a poder escribir contenido que ellos reciban con entusiasmo.
Si ellos perciben valor en tus publicaciones van a querer consumir más y más y serán lectores que se convertirán en clientes.
6- Elige el nombre de tu blog
En este paso debes pensar si quieres un nombre para tu blog y por tanto de dominio (El dominio es la dirección url) personal, tu nombre y apellido para generar marca personal, y que se te asocie a una actividad en concreto. Para profesionales independientes que ofrecen servicios (coach, consultoras, diseñadoras, nutricionistas) es una opción excelente.
Puede ser que quieras utilizar la palabra clave del nicho de mercado al que te vas a dirigir para que te ayude en el posicionamiento web y que desde el primer momento les deje claro a tus visitantes de que va tu blog. Un ejemplo seria si eres dietista incluir en el nombre de dominio la palabra dieta, www. Expertaendietas.com un ejemplo que se me ocurre.
Si es posible elige la terminación .com
Lo que si debes evitar a la hora de elegir el nombre de tu blog o dominio no incluir en el nombre guiones o caracteres especiales, ni un nombre demasiado largo que no sea fácil de recordar por tus visitantes.
Asegúrate de que el dominio elegido está disponible así como en las redes sociales donde vayas a tener presencia.
Puedes comprobar si el nombre que estás pensando no está en uso en esta página, introduces el nombre que quieres y te dice si está libre o no el dominio y en cada red social.
7- Contratar el hosting y registrar el nombre de dominio elegido
Puedes registrar el dominio en goddady, namecheap… hay muchos, pero mi recomendación es que primero contrates el hosting porque muchas empresas te dan de regalo registrar un dominio contratando el hosting.
El hosting es el alojamiento web donde se almacena toda la información que pongas en tu blog.
En mi experiencia con el blog desde hace más de 4 años y habiendo pasado por más de un hosting te puedo hacer alguna recomendación para elegir bien el hosting (aquí puedes ver más información sobre que es un hosting y que tener en cuenta para contratar).
Elige un hosting que tenga un tiempo en el mercado del que puedas leer opiniones confiables y al que puedas consultar tus problemas o dudas en cualquier momento y que te atiendan en tu idioma, esto te lo digo porque cuando yo contrate el hosting la primera vez solo me atendían por chat y en Ingles… y yo de Ingles, justa, justa.
Una recomendación importante es que te alejes de las gangas y los que salen en televisión, son una fuente de problemas que no es lo que necesitas para iniciar.
8- Pon a punto tu blog con wordpress
WordPress es el sistema de gestión de contenidos más utilizado por sus prestaciones y facilidades para gestionar tu blog.
Es sencillo de personalizar pues existen cientos de plantillas gratuitas que puedes elegir para la apariencia de tu blog.
Con la instalación de plugins puedes añadir prestaciones a las que vienen predefinidas.
Te hace la vida más fácil, pues después de hacer la instalación solo tienes que dedicarte a lo que realmente importa, escribir el contenido, añadir las imágenes y subirlas para atraer lectores.
Conclusión
Un blog profesional puede darte muchas satisfacciones, no es un camino corto, requiere de tiempo, implicación y constancia, pero si tu intención es tener presencia en la red es un elemento imprescindible.
El blog es tu casa, debes tenerlo preparado para cuando lleguen los invitados-lectores se sientan cómodos, entiendan que quieres que hagan.
Ahora me encantaría saber
¿Ya has tomado la decisión de crear un blog profesional? ¿En que paso estas ahora mismo?
Me gustaría leer tus comentarios