tablero-de-vision

Qué es un mapa de visión o vision Board y cómo crear uno

Un paso importante en cualquier proceso de definir metas, lograr sueños es la visualización, realmente para todo utilizamos la visualización, cuando pensamos en el pasado o futuro estamos utilizando imágenes, visualizamos situaciones vividas o que quieres vivir, lo hacemos sin darnos cuenta.

Por ello quiero presentarte esta herramienta, que igual ya conoces, visión board o mapa de visión, que se utiliza para definir prioridades, sueños y metas.

tablero-de-vision

¿Qué es un vision Board o tablero de visión?

En el sentido más literal, un tablero de la visión, mapa de visión, es una colección de imágenes y notas asociadas a un tablero colocado en algún lugar en el que lo puedas ver todos los días.

Suena bastante simple, ¿verdad?

Pero si has llegado aquí es porque te  estás preguntando “¿Qué es un tablero de visión?”, Entonces es probable que quieras saber algo un poco más profundo que eso.

Un mapa de visión , en su esencia, es una representación visual de todas las cosas que deseas hacer, ser y tener en tu vida.

Es un recordatorio diario de esas cosas. Algo que puedas ver todos los días para recordarte tus deseos más profundos.

Y es poderoso.

En definitiva….

Eres tú.

Tus sueños.

Tu mejor yo.

O el que esperas ser.

vision-board

Beneficios de elaborar nuestro vision board

1.-Comienzas a tomar acción de acuerdo con la intención que has dejado plasmada en esas imágenes, nuestra mente subconsciente trabajara día y noche en lograr lo que le pedimos.

2.-El mundo que te rodea te acompaña enviándote esos recursos que necesitas.

3.-El tablero de los sueños te ayuda a lograr tus metas y hacer realidad tus sueños en todas las áreas de tu vida que decidas.

4.-Si estas leyendo esto y piensas que es una chorrada, que por solo visualizarte con lo que quieres lograr lo vas a tener, estas en lo cierto, es una chorrada y es que solo con visualizar una meta no lo vas a conseguir, si no lo acompañas de implicación, compromiso, acción y decision.

Lo puedes usar para llevar a la realidad tus objetivos:

-laborales

-económicos

-románticos

-sociales

-familiares

-bienestar físico y mental

-tiempo libre

La idea es que cuando representas con imágenes en quien quieres convertirte, lo que quieres tener, donde deseas vivir, o donde quieres ir de vacaciones, tu vida cambia para que coincida con esas imágenes y esos deseos.

De hecho uno de los primeros pasos es justamente poner en orden tu cabeza para descubrir qué es aquello que realmente deseas.

 

Como crear un Mapa de Visión – Vision Board

Este es el proceso general que utilizo. Siéntete  libre de seguir lo que te inspire y de desechar lo que no cuadre contigo. Debe ser una actividad creativa y divertida.

 

*Paso 1-Establecer metas y prioridades

lo primero que hago en mi caso, me siento con papel y lápiz y pienso en mis objetivos, para el próximo año en cualquier ámbito de mi vida, mi consejo, no pongas limite, se trata de descargar lo que está en tu mente al papel.

Después de descargar todos los sueños y metas que tengo en mi cerebro, defino cuales son mis prioridades, que es realmente lo primero que quiero que suceda por encima del resto. No se trata de descartar nada, simplemente darles prioridad a algunas cosas para que ocupen un lugar destacado en mi vision board.

No desistas si te parece muy complicado, este ejercicio te dará claridad para identificar los objetivos en los que concentraras tu trabajo y te guiara en el camino a conseguirlos.

 

*Paso 2-Manos a la obra

Tengo que  decirte que no hay una forma correcta o equivocada de hacer un vision board, este que te voy a enseñar es el método que yo diseñé con el fin de sacar el máximo partido a los recursos que he aprendido en mi recorrido personal y además a los conceptos más poderosos de las disciplinas que he estudiado.

-Coaching

-Programación Neurolinguistica

-Ley de la Atracción

Puedes realizar tu mapa de visión temático, es decir solo de un área de tu vida o integral abarcando todas las áreas de tu vida.

Para cualquiera de las dos modalidades vas a necesitar algunos materiales.

-Tablero de corcho o cartulina

-Imágenes, revistas

-Pegamento

-Tijeras

-Marcadores, lápices de colores

como-crear-mapa-de-vision

Ahora lo que vas a hacer es:

Vas a elegir una imagen por cada uno de tus deseos, metas o sueños.

Las imágenes que escojas no tienen que ser cualquiera que represente lo que deseas, tienen que ser imágenes que evoquen fuertes emociones positivas en ti.

La clave es la emoción que evoca en ti al verlas.

La pregunta que te guiará es ¿Cómo me hace sentir esta imagen del 1 al 10?

Si la respuesta es menor que 7 busca otra, buscas imágenes que evoquen en ti una emoción como mínimo de 8.

Considera la posibilidad de tomar tus propias fotos. Por ejemplo:

-si tu sueño es poseer un determinado coche, ve al concesionario y échate una foto dentro del coche que quieres.

– Ve a recorrer el barrio que te gusta y tómate una foto enfrente de la casa que quieres para ti o una casa como a ti te gustaría.

– Ve a la empresa en la cual deseas trabajar y tómate una foto en su entrada.

 

*Paso 3- Confianza en el Proceso

Para obtener el mayor beneficio de tu vision board es indispensable que tengas confianza en el proceso,  ya que es un camino conjunto entre tu mente consciente y tu mente subconsciente, la programación neurolingüística nos dice que la mente consciente conoce pero no sabe, y que la mente subconsciente es la que sabe.

Por tanto tú has creado tu mapa de visión desde tu mente consciente, ahora la que va a trabajar es tu mente subconsciente.

Enfoca tu mente y tu espíritu en estos deseos plasmados en las imágenes, es necesario  que abras tu mente y tu corazón a las posibilidades que ni siquiera tú has considerado, que permitas que el universo en su infinita sabiduría haga parte también de la manifestación de tus deseos.

Para ello debes confiar y saber que aun cuando tus deseos se manifestarán, siempre cabe la posibilidad de que haya pequeños cambios en la manera en cómo llegan a ti.

Para causar el efecto deseado a tu mente subconsciente coloca tu vision board en un lugar donde puedas verlo todos los días.

No pongas el mapa de visión en cualquier lugar, mi recomendación es que no coloques el mapa de visión, dentro de un armario (estarás encerrando tus sueños), encima de una chimenea, en el baño, ni frente a nadie que no esté alineada con tus creencias y que pueda enviar energía negativa o en forma de burla.

Si no encuentras el lugar apropiado para tu vision board, mi recomendación es que lo dobles y guardes en un lugar seguro para ti, con buena energía y que lo puedas ver cuando quieras.

Otra forma de verlo a menudo es tomar una foto con el móvil y la lleves siempre contigo.

 

Conclusión

Todo lo anterior es solo una guía, hay muchas maneras de realizar un tablero de visión, lo que busco con este articulo es que consideres el crear el tuyo propio y que incluyas lo que quieres lograr.

Es una fuente de inspiración y cada cierto tiempo puedes revisarlo y actualizarlo.

Como te das cuenta es una forma muy práctica de visualizar y conectarte con tus sueños en un par de minutos al día y tener un rumbo marcado.

Me encantaría leer tu experiencia con el vision board que resultados te ha dado y si consideras dejar algún consejo que sera útil para personas que no conocen esta herramienta y empiezan a utilizarla.

Consultora y Mentora de ventas | Marketing Digital para atraer clientes recurrentes y hacer crecer exponencialmente tu negocio.