
Claves para crear tu marca personal paso a paso
En un mundo tan competitivo como es en el del marketing online hay que diferenciarse e intentar destacar y convertir tu marca personal en una de las mejores.
¿Cómo podemos ser profesionales y a la vez tener visibilidad y seducir a nuestro público?
Vamos a saber qué podemos hacer para crear tu marca personal y sobresalir a tu competencia.
Crear tu marca personal no es tarea fácil, pero si trabajas en varios aspectos puedes llegar a tener una comunidad de personas con las que puedes colaborar, crear alianzas y es más fácil que te contacten para que asistas a un taller o seminario a dar una charla o incluso te pidan para que colabores escribiendo un artículo.
Llamaras la atención de otros profesionales de tu sector y pasito a pasito tendrás una marca personal reconocida.
Tabla de contenidos
¿Qué es una marca personal?
Es el desarrollo y gestión de un perfil personal como marca…. ¿emmm? Que tecnicismos! Y es que la marca personal no es más que eso, marca, la marca que dejas tú en la mente de tus clientes o posibles, la marca eres tú y como una marca comercial debe ser elaborada y transmitida de forma que se diferencie de su competencia.
Lánzate al vacío…. ¡Pero segura!
Cuando te estas planteando iniciar tu negocio en Internet a través de un blog suelo decir que mejor hecho que perfecto, que no esperes a tenerlo todo perfecto para lanzarte porque si no nunca vas a iniciar, siempre vas a encontrar algo que mejorar, cuando entramos en el tema de la marca personal sí que hay que intentar definir varios aspectos antes de iniciar nuestra estrategia de marca personal.
Crear una marca personal no es de un día para otro, hay que tenerlo en cuenta, tener paciencia porque puede ser un proceso largo y no hay que frustrarse antes de tiempo. Te recomiendo seguir los pasos que voy a enumerar para lograr tu objetivo lo antes posible.
1-*Crear
2-*Transmitir
3-*Monitorizar
4-*Rentabilizar
Primeros pasos para crear tu marca personal
1, 2,3 listos ya hemos decidido realizar una estrategia de marca personal para iniciar lo primero que debemos hacer es:
Crear y definir
Nombre: Definir el nombre de tu marca obviamente es lo primordial, el nombre de tu marca personal normalmente se utiliza nombre + apellido. Si vas a optar por un nombre para tu proyecto intenta que el nombre contenga una palabra clave del nicho al que te diriges, existe mucha polémica al respecto, si beneficia de alguna manera o no… Pero lo que es seguro es que no va a perjudicar en nada.
Imagen y diseño: Una imagen que represente tu marca personal (logotipo), los colores representativos de tu plataforma, las tipografías que emplearas en tus textos, paginas…
Mensaje y valores: Como cualquier marca debes definir el mensaje a transmitir durante la creación de tu marca y cuáles son tus valores para que se identifiquen contigo.
Palabras clave: Define las palabras clave que vas a abordar con tu marca personal para que te encuentren las personas en sus búsquedas de google.
Nicho de mercado: Elegir un nicho de mercado específico y principal no significa cerrarte puertas como muchas creen, si quieres posicionarte como experta para poder tener tu marca personal relacionada con ese tema debes elegir un tema principal, aunque puedes tener más nichos a los que dirigirte por que tu experiencia puede dar soluciones.
Tono de comunicación: Define el tono de comunicación que vas a emplear en tus artículos según al público al que te diriges, si vas a utilizar un tono formal, técnico, o más coloquial. Si quieres que tus lectores te entiendan o que necesiten un traductor para entender tus artículos.
Transmitir
Después de definir los aspectos más importantes de tu marca toca transmitirla, hay que llegar al mayor número de personas.
Vamos a apoyarnos de diferentes canales para difundir nuestro mensaje.
Blog: Tener una plataforma donde exponerte es el mejor modo de difundir tu mensaje y valores y comenzar a potenciar tú marca personal, es importante crear artículos de valor que ayuden a tus lectores con su problema y debes darle difusión a ese contenido.
Redes sociales: Es complicado tener presencia en todas las redes que existen, por tanto si no tienes tiempo de publicar en todas elige las que más interesen a tu público objetivo, donde están más presentes.
Linkedln: Es la red social más profesional, allí podrás conectar con profesionales de tu sector en los debates de grupo, en tus actualizaciones, es una red social que no puede faltar en tu estrategia de creación de marca personal.
Twitter: Es la red más dinámica, te permite un contacto más rápido y constante con tu comunidad, es una herramienta imprescindible para la difusión de tu contenido.
Facebook: Esta red social se percibe más para relaciones personales que de ámbito profesional, aunque la opción de crear tu página de fans te permite dar difusión a tus contenidos, mensaje y valores solo a personas que estén interesadas en la temática de tu página.
Si eres buena realizando videos puedes optar por Vimeo o Youtube que es la más conocida, tiene más usuarios y te ayuda a posicionar ya que pertenece a google.
Otra buena opción es hacer podcast, puedes hacer grabaciones aisladas o crear tu propio programa de podcast donde entrevistes a profesionales de tu sector.
Monitorizar
Hay muchas herramientas disponibles para monitorizar el crecimiento de tu marca personal, de las que existen destaco las siguientes:
Herramientas de la propia red: las estadísticas que te ofrecen las propias redes sociales te dan una idea de cuánto alcance e interacción tienen tus publicaciones.
Google analytics: Si tienes un blog no puedes desconocer esta herramienta que te ofrece información completa, no solo de las visitas de tu blog, sino también del tiempo que pasan en tu blog, cuantas paginas visitan, porque página o articulo llegan a tu blog, cuales son los artículos más leídos y un largo etc. Si no la conoces puedes visitar el blog de marketingandweb y leer este completo tutorial de google analytics .
Google Alerts: es una poderosa herramienta como todas las que google ofrece a sus usuarios y te permite generar alerta de cualquier termino que introduzcas, si pones una alerta con tu nombre, todo lo que se publique en Internet con tu nombre se te notificara por correo electrónico.
Social Mention: Es una herramienta web que analiza todo lo que se dice de una marca, permite visualizar la influencia de tu marca en Internet, crear alertas (similar a google alerts) y mide los resultados de tu marca en las redes sociales.
Buzzmonitor: Esta herramienta mide y compara la reputación de tu marca en las redes sociales y te permite saber lo que dicen de ti tus seguidores, con el feedback recibido puedes mejorar tu reputación online tomando las medidas que creas oportunas.
Klout: Esta es una herramienta que mide tu impacto social, tu influencia en las diferentes redes sociales en las que estés presente.
Rentabilizar
Después de crear tu marca personal potente toca pensar en cómo monetizar tu marca personal con todas las formas que encajen en tu perfil profesional, puedes leer este post de cómo ganar dinero con un blog.
Formas de monetizar un blog :
Vendiendo servicios profesionales.
Vendiendo productos de afiliado.
Vendiendo cursos y formación.
Publicidad de terceros.
Conclusión
En tu estrategia de crecimiento de tu marca personal no pueden faltar las redes sociales y tu propio blog que es en torno a lo que gira toda la estrategia de difusión.
Tienes que ser consciente que es un trabajo paso a paso, vas a necesitar de unos meses para que tu marca empiece a despuntar y puedas ver los resultados de tu trabajo.
La constancia y disciplina son las claves del éxito para tener tu marca personal potente.