
5 pasos necesarios para convertirte por fin en emprendedora
¿Quieres dar un giro a tu profesión para lograr la vida que quieres?
¿Te sientes bloqueada y no sabes ni por dónde empezar?
No te preocupes, todas hemos pasado por eso, miedos, incertidumbres, desenfoque… ¡bienvenida al loco mundo del emprendimiento!
No sabes cómo me alegra saber que cada vez hay más mujeres que empiezan a cambiar la mentalidad y deciden tomar las riendas de su vida profesional para conciliar con la vida personal y familiar o simplemente buscando un nuevo estilo de vida.
En esta era de la información existen muchas oportunidades para reinventarse profesionalmente y debemos aprovecharlas en pro de nuestro crecimiento personal y profesional.
Vamos a conocer 5 pasos para emprender que debes dar imprescindiblemente para iniciar tu camino.
Tabla de contenidos
Paso 1: Revisa tus prioridades.
Vas a dar un paso importante que necesita de toda tu atención e intención, por ello es necesario que identifiques de una manera clara y honesta cuales son tus prioridades en este momento, si el momento que estás viviendo es idóneo para realizar una reinvención que implica una transformación de hábitos, vida, tiempo…
Toma tiempo y hazte preguntas tipo:
¿Qué es lo más importante para ti en este momento?
¿Por qué y para que quiero un cambio?
¿Estas dispuesta a sacrificar la “seguridad económica” que te da tu empleo por la incertidumbre de emprender tu propio negocio?
Con las respuestas a estas preguntas vas a determinar si estas preparada para dar el gran paso.
Paso 2: Tener claro a que te quieres dedicar
El segundo paso es tener una idea de a que te quieres dedica. Si estás pensando en dar un gran cambio en tu vida, seguro has de tener una idea en lo que te gustaría estar dedicando tu tiempo.
Te puedes basar en tus aficiones, conocimientos o habilidades y buscar el tipo de negocio que se puede desarrollar con ella.
Las prisas por iniciar a veces nos hacen tomar malas decisiones, y si basas tu negocio en una mala decisión, lo más seguro es que fracases, o no tengas motivación suficiente para superar todos los retos a los que hay que enfrentarse a la hora de emprender.
Paso 3: Investiga si hay mercado para tu idea de negocio
Si bien es cierto que basar tu negocio en lo que te gusta es algo básico, tienes que tener en cuenta no solo lo que te gusta, también es preciso saber si hay mercado para tu idea de negocio.
Debes averiguar si existe un público dispuesto a pagar por los servicios que vas a ofrecer, y analizar como es el sector al que te vas a dirigir y cómo va a evolucionar los próximos años.
Después explorar a tu competencia, los servicios y productos que ofrecen, para hacerte una idea (no copiarlos) y mejorarlos basándote en los comentarios que dejen sus lectores en sus redes o blog.
Paso 4: Crea tu marca personal
La marca personal es un conjunto de varios conceptos que debes desarrollar y comunicar las características que nos hacen diferentes y relevantes en un mercado competitivo.
La marca personal es lo que dicen de nosotros cuando no estamos y por eso es tan importante definir cada punto.
En ella está incluida tu especialización, singularidad y propuesta de valor, debes pensar en que te vas a diferenciar de tu competencia, porque las personas que necesitan de los servicios que tu ofreces te deberían de contratar a ti y no a otra persona que ofrezca los mismos servicios.
Paso 5: Proyecta y rentabiliza tu marca personal
Cuando hablo de proyectar tu marca personal se trata de crear contenido y ser portavoz de tu mensaje a través de los canales de difusión escogidos por ti para llegar a tu público objetivo y así crear una imagen de profesional confiable y cualificado en tu mercado y poder ofrecer tus servicios.
Un blog es una plataforma excelente para proyectar tu marca, en el puedes crear contenido relevante que encuentren tus potenciales clientes e iniciar una relación de confianza, necesaria para que te contraten cuando tengan necesidad.
Otros canales de difusión excelentes para proyectar tu marca son las redes sociales.
Debes utilizar las redes sociales como profesional, y no digo que no puedas poner publicaciones personales, pero si tener cuidado con lo que publicas, pues eso será parte de tu entidad, de tu marca.
Se coherente en tus publicaciones en las diferentes redes sociales, utiliza el mismo estilo. Me refiero al estilo de escritura, al tratamiento, la imagen y la dirección de todas tus publicaciones.
Crea un calendario editorial variable sobre temas interesantes para tu audiencia, puedes enlazar artículos de tu blog.
Construir y proyectar la marca personal es un trabajo y así debe ser tratado.
Conclusión
Así que si estas decidida a iniciar esta aventura de emprender, ya puedes ponerte en marcha, no te des más excusas y dos cosas que no te deben faltar:
Constancia: hay que ser paciente, ir paso a paso, crear un negocio personal, lleva tiempo, empieza creando una red de buenos contactos relacionados con tu mercado.
Innovación: Puedes pensar que ya está todo contado sobre tu mercado, puede ser cierto, pero piensa que tu eres única y vas a contar y hacer las cosas de forma única, como tú y conectaras con las personas que realmente te interesan.
Tienes que ser consciente que en el inicio no vas a generar ingresos, por lo que te recomiendo si tienes un empleo no lo dejes hasta que tu negocio este encaminado.
Compagina ambas cosas, sé que el tiempo es limitado, pero piensa que vas a estar empleando ese tiempo en crear lo que te dará el estilo de vida libre que deseas.
Emprende con los pies en el suelo, hay muchas formas de conseguirlo sin que te arruines o pierdas la cabeza.
Y si quieres ir más rápido, ayuda y acompañamiento personalizado y te lo puedes permitir puedes echarle un ojo a mi programa de mentoring para emprendedoras.
Si estas interesada puedes solicitar una sesión estratégica sin compromiso para que hablemos de tu idea o tu proceso.