Qué-es-un-Hosting

Qué es un Hosting y que tener en cuenta a la hora de elegir el tuyo

Seguro que has leído que para iniciar tu blog necesitas de una herramienta imprescindible, un hosting.

Pero.. ¿que es un hosting?

Es un servicio que contratas a un proveedor para alojar cualquier tipo de contenido y que pueda ser accesible a través de Internet por cualquier usuario bajo una dirección web.

Imagina como tienes clasificados tus archivos en tu pc guardados en el disco duro, pues un hosting es como un ordenador con servidores muy potentes del cual el proveedor te alquila un espacio para tus archivos. Por lo tanto un hosting es el alojamiento de los archivos que componen una página web.

Factores a tener en cuenta a la hora de elegir tu hosting web

Qué-es-un-Hosting

 1.- DOMINIOS

Debes pensar si vas a tener un blog o varios porque algunos proveedores de hosting tienen varios planes a elegir y normalmente el más económico es servible para un único dominio.

2.- LIMITACIONES

Con esto sí que hay que tener cuidado, normalmente el precio va a ser determinante, pero no te dejes guiar solo por el precio, mira a detalle porque luego te puedes llevar un disgusto, así que mejor prevenir.

Uno de esos inconvenientes que te puedes encontrar a la larga es con limitaciones, que pueden ser de dos tipos.

Limitación de espacio: referente al espacio en disco disponible para alojar los archivos que componen tu blog. Ten en cuenta que si utilizas un correo corporativo también ocupa espacio en disco. Esta es la limitación que más debes tener en cuenta, mi recomendación para iniciar un blog, no contrates menos de 1Gb.

Límite de transferencia mensual: referente al tráfico web que puede soportar tu blog, si estas iniciando esto no es un problema, cuando recibes varios miles de visitas mensuales entonces sí que lo debes tener en cuenta.

3.- UBICACIÓN DEL HOSTING

La ubicación de tu hosting no tiene ningún tipo de impacto en el posicionamiento de tu blog, ni la calidad del proveedor depende de donde esté ubicado sino de cómo trabaja.

Los proveedores Americanos (Hostgator, goddady) ofrecen un servicio calidad precio razonable y ofrecen buena calidad a un precio inferior que en España.

Llevan más tiempo y son más conocidos, esa es la ventaja que tiene para ofrecer planes más económicos sin bajar calidad.

Dicho esto si tienes algún problema y necesitas del apoyo del servicio de atención al cliente siempre te podrán atender, eso sí, en Ingles, si el idioma no es un obstáculo para ti, perfecto.

En mi experiencia inicie con Hostgator y tras una serie de retos que enfrente y dado que mi Ingles es bajo no quede todo lo satisfecha que debiera con la atención recibida decidí buscar el mejor proveedor aquí en España y puedo decir que fue la mejor decisión contratar mi hosting con Raiola Networks, a parte del excelente servicio de hosting ¡¡es un gusto llamar a atención al cliente y que te entiendan aunque estés enfadada!!

4.- AUTONOMÍA

Cuando tienes tu propio blog vas a necesitar realizar varias operaciones comunes de gestión de tu plataforma y que sin necesidad de acudir a personas externas puedas realizar esos cambios.

En esa situación debes elegir uno que tenga un servicio de gestión de archivos sencillo. Los buenos proveedores de hosting utilizan Cpanel.

Acciones que podrías necesitar realizar en tu hosting.

– Consultar el espacio utilizado en disco.

– Crear cuentas de correo electrónico asociado a su dominio.

– Añadir nuevos dominios a su hosting.

– Subir archivos para su posterior descarga por el usuario.

Asegúrate que el que contratas tienes este gestor de archivos Cpanel, pues es muy intuitivo y además vas a encontrar tutoriales de cualquier cosa que necesites realizar.

5- TIPOS DE ALOJAMIENTO

Existen varios tipos de alojamiento, vamos a enumerar los más comunes y los que los usuarios más utilizan.

Hosting gratuito: Los gratuitos ofrecen todo lo necesario para alojar tu blog aunque con ciertas limitaciones, por ejemplo no vas a poder añadir funcionalidades a tu blog y tampoco podrás utilizar tu nombre de dominio sino con la terminación del hosting.

Si quieres poner “tunombre” como nombre del blog con un hosting gratuito sería algo como “tunombre.proveedordehosting.com”. Ideal para aprender no para un proyecto profesional.

Hosting compartido: Es la opción más utilizada por los usuarios y la más adecuada y como su propio nombre indica varios usuarios comparten el mismo alojamiento, no se ven unos a otros, no puedes acceder al contenido de otro usuario del hosting, cada uno tiene su espacio limitado y privado, pero la carga de las web es compartida y por tanto unas web pueden afectar a otras y pueden degenerar en lentitud o caídas del servidor frecuentes.

Te voy a poner una analogía que seguro te aclara más. Contratar un hosting compartido es como alquilar un apartamento en una comunidad. Si hay problemas en las bajantes del edificio todos los vecinos las sufrirán.

Hosting Dedicado: y siguiendo con la analogía contratar un hosting dedicado es como alquilar un chalet, tus problemas solo te afectan a ti, tu gestionas tus recursos a tu conveniencia.

Si tienes una web que recibe miles de visitas mensuales y necesitas todo el ancho de banda sin que afecte al funcionamiento de tu web, esta es la solución.

Obviamente el coste es más alto, por lo que si tienes varias web potentes igual si que te interesa este plan.

Para un blog profesional es más que suficiente un hosting compartido, tienes que ver tus necesidades y elegir el que mejor se adapte.

Última recomendación en cuanto a la elección de hosting,  aléjate de las gangas y de los famosos anuncios de la tele, dejan mucho que desear.

 

Consultora y Mentora de ventas | Marketing Digital para atraer clientes recurrentes y hacer crecer exponencialmente tu negocio.