
Trabajar desde casa: aprovecha las ventajas y vence los inconvenientes
En España en el año 2020 la actividad laboral del 40% de los profesionales se desarrollara desde casa a tiempo completo.
Debido al panorama actual de empleo es de sentido común empezar a formarse y construir una base sólida para iniciar una carrera que sea duradera y puedas disfrutar.
Todas tenemos que pagar las cuentas, esas no esperan y trabajando desde casa puede ser una manera ideal de tener tus ingresos mensuales seguros.
¿Sería para ti el trabajo ideal el que puedas empezar ahora mismo a trabajar desde casa , del cual puedas obtener ingresos, trabajar en el horario que tu establezcas, a tu ritmo y haciendo algo que te guste?
¿Qué hay de mal en eso? NADA
Lograr éxito con el trabajo en casa es posible y sin una cuidadosa planificación puede ser un error costoso y una mala experiencia en general que te desanime incluso antes de empezar.
El éxito de tu emprendimiento en Internet dependerá de ti, de tu formación, pasión e implicación.
Hay varias maneras de trabajar desde casa, pero lo importante es encontrar la que mejor se adapte a ti.
Cualesquiera que sean tus habilidades o formación puedes transformarla en la base de tus ingresos en Internet.
Este marco, como cualquier otro cuenta con aspectos positivos, ventajas que son las que nos hacen optar por el trabajo en casa, pero también cuenta con algunos inconvenientes que tenemos que tener en cuenta y que a veces hasta que no estamos en harina no lo pensamos.
Tabla de contenidos
Ventajas e inconvenientes de trabajar desde casa
En el artículo de hoy cuento con la experiencia y consejos de mujeres profesionales con éxito en sus negocios que nos van a contar las ventajas que encuentran trabajando desde casa y como superar las desventajas o retos que podemos encontrar en nuestro día a día trabajando desde casa.
#Ana Zabaleta
Coach, motivadora y asesora de marketing online de mujeres empresarias. Puedes encontrarla en: coachdelaempresaria.com
Desde que conocí Internet, me quedé atrapada por ver las posibilidades que ofrecía. Sentadita y sin salir de casa, tenía una ventana al mundo.
Enseguida me di cuenta de las posibilidades que ofrecía a nivel negocios, aunque no le di mucha importancia hasta verme sin trabajo.
Ahí comenzó una búsqueda de la que Internet, como no, también fue protagonista. Ya que no hay lugar mejor para buscar e investigar que la red.
En Internet, encontré mi vocación, el coaching, también encontré la forma de tener un negocio desde casa, y la formación necesaria para marketearla y venderla.
Internet no es el futuro, contra lo que piensan muchos, es el presente. Hace ya 8 años que me gano la vida por Internet, sentada en mi oficina desde casa. Cuando estoy enferma puedo trabajar desde mi cama con el portátil.
Compartir con mi familia, disfrutar de mi nieta, organizar mi vida y mis horarios. Y lo más importante, una gran oportunidad de crecimiento personal, ya que he aprendido muchas cosas necesarias para superar esos obstáculos que se presentan en cualquier proyecto que podamos emprender.
Desde luego hay que ser disciplinada también, porque aunque puedas organizarte como quieras y compartir con tu familia, pero evidentemente el trabajo tiene que hacerse, con lo cual, hay que tener una autodisciplina para que esto sea así.
A continuación te doy siete claves básicas que me ayudaron a conseguir mi sueño de vivir de lo que me gusta a través de Internet:
1.- Identifica qué es lo que te gusta hacer:
¿Qué es lo que te gusta hacer? ¿Qué es aquello con lo que se te pasan las horas como si fueran minutos? ¿Qué es aquello por lo que incluso estarías dispuesta a pagar por hacer?
¿Qué problema puedes ayudar a resolver a las personas con eso que tanto te gusta? Céntrate en resolver un problema o colmar un deseo.
2.- Formación: Formación de forma continua. Esto tiene que ser algo ya permanente en tu vida, pero no esa formación de hacer exámenes y obtener títulos (que también puede ser), sino la que de verdad te capacita para conseguir aquello que quieres para ti.
3.- Implementación inmediata: Esto es parte del anterior tip de formación. Implementa todo lo que aprendes, pues es la forma de que ese conocimiento se quede, y de sacarle partido a la formación. Sin implementación no hay formación.
4.- Presencial, versus online: Tener negocio online, no quiere decir que renuncies a lo presencial, o que no puedas hacer cosas presenciales. Muchas personas creen que tienen que elegir, y ahí es donde cometen el gran error. La clave está en combinar ambas formas de manera inteligente.
5.- Relaciónate: Las relaciones son fundamentales en los negocios, tanto dentro como fuera de él, tanto para obtener clientes como posibles colaboradores y alianzas. Puedes apoyarte en las redes sociales para ello.
6.- El marketing y las ventas no son opcionales: Este es el pan de cada día, me encuentro con muchas empresarias, que no quieren saber nada de ventas ni de marketing, quieren delegarlo.
Por supuesto que puedes delegarlo, pero debes saber de marketing y ser la cabeza que idee la estrategia de tu negocio, ya que una buena estrategia de marketing tiene muchos parámetros, que rara vez un solo profesional puede llevarte. Además un profesional externo, siempre mirará más por su negocio que por el tuyo.
7.- Contrata a un coach o a un mentor, que esté donde tú quieres estar: Esto fue y es clave en mi avance. Siempre trabajo con algún coach o mentor que ya está donde yo quiero estar, es la forma de sacar tu mayor potencial, no relajarte y contar con esa persona que conspira contigo para tu éxito.
Con estas claves conseguí sacar adelante, mi negocio por internet desde casa y lograr que mis mayores sueños se hicieran realidad.
#Aida Baida
Coach certificada por la Coach Training Alliance, ayuda a mujeres profesionales o emprendedoras que se sienten estancadas.
Puedes encontrarla en: coachdelaprofesional.com
Para mi trabajar en casa supone muchísima comodidad, no perder el tiempo trasladándome a ningún sitio y estar cerca del colegio de mis hijos si necesitan algo.
Sin embargo, también tiene sus inconvenientes.
A veces es difícil desconectar y pierdes un poco la sensación de «ya estoy en casa», especialmente si no tienes un despacho propiamente dicho y trabajas en un rincón del salón, por ejemplo, como me pasaba a mi cuando empecé.
También es frecuente distraerte y ponerte a hacer cosas de casa o que no te tomen en serio y te interrumpan o te encarguen a ti todos los recados porque «trabajas en casa», como si no fuera trabajar.
Por eso mis recomendaciones para trabajar en casa y no agobiarte son estas:
1.- Si puedes trabajar en una habitación separada para que no te interrumpan, para diferenciar espacios y que puedas relajarte al acabar. Yo llevo años con mi despacho y es una diferencia abismal a trabajar en cualquier sitio de la casa.
2.- Pon límites y normas, si tú no te respetas los demás no lo harán. Yo personalmente no tengo problemas para decir que no y poner límites, pero si a ti te cuesta y acabas pasando media mañana al teléfono con familiares o amigos que te llaman porque «trabajas en casa» y asumen que estás disponible a cualquier hora, establece unas normas u horarios en los que no atiendes llamadas y avisa a los que te rodean.
3.- Ponte unos horarios si lo necesitas. Si ves que pierdes mucho el tiempo o que paras cada dos minutos a hacer algo de la casa ponte unos horarios y respétalos, ya harás lo que quede pendiente antes o después.
O contrata a alguien que lo haga por ti, si puedes. Al principio te tendrás que obligar pero es necesario, porque en una casa siempre encuentras algo que hacer…
4.- Sal de casa. Es necesario despejarse y relacionarse con los demás, especialmente para las personas introvertidas que estamos cómodas y felices solas, jaja.
Acostúmbrate a salir todos los días para cambiar de aires y no acabar agobiada. A mí personalmente me gustaba mucho levantarme y arreglarme para llevar a mi hijo al colegio y luego ya empezar.
En otras ocasiones, me levantaba y dedicaba un rato a hacer las cosas de casa pendientes y luego me ponía a trabajar ya más a gusto.
Depende mucho de tus rutinas y de lo que te guste.
5.- Disfrútalo. Disfruta las comodidades que suponen trabajo en casa sin sentirte mal. Yo en estos años y dependiendo de las rutinas me he podido permitir no madrugar o comer tranquilamente viendo una serie o un programa, comer en familia con mi marido y mis hijos, trabajo en pijama algún día (aunque prefiero estar arreglada), no tener problemas para recoger paquetes (jaja), salir un momento para relajarme o para hacer algo, etc, etc.
Y todo porque tengo muy organizado cómo trabajo y soy eficiente. Esa es la clave en mi opinión.
#Lara Arruti
Consultora de Marketing Online para emprendedores, especializada en Marketing de Contenidos.
Puedes encontrarla en: laumedia.es
Hace casi 5 años, cuando creé una empresa, comenzamos a trabajar en un coworking. Era genial porque disponíamos de espacio como una oficina, sin tener que invertir una barbaridad económica.
Pero no todos los coworking son perfectos, y este en concreto, no fomentaba la comunidad. Cuando seguí por mi cuenta, decidí trabajar desde casa. En ese momento, no me podía permitir ninguna otra opción, la verdad, y según he avanzado, he elegido seguir así (también porque tengo un iMac, y no es plan de andar moviéndolo…).
Me gusta poder organizarme cuando quiero, como quiero, trabajar en pijama si me apetece o hacer breves breaks para tomar un café y tener una conversación con mi pareja, por ejemplo.
Además, el tiempo de desplazamiento es tiempo que gano para mí.
Creo que he conseguido un equilibrio perfecto, y esto se consigue gracias a la educación. Educación a mí misma y a las personas que viven conmigo. Si yo estoy pensando en ir al frigorífico cada dos por tres, no me concentro ni soy productiva. Igualmente, si mi pareja me muestra cada GIF gracioso que ve en Facebook, esto no funciona. Los límites hay que marcarlos en espacio y tiempo, con cierta flexibilidad.
Mi despacho es un espacio aparte de mi casa, en el que si estoy, estoy trabajando. Fuera de eso, lo evito (bueno, también guardo aquí los abrigos: P)
Pero no todo son unicornios y arco iris, a veces es difícil trabajar siempre en casa, por eso es fundamental salir de la cueva y conocer otros emprendedores que te comprenden y se identifican contigo Esto ayuda a superar momentos de bajón y tener esas conversaciones que nuestros amigos no siempre entienden. Como emprendedora, NECESITAS saber que hay más vida ahí fuera con quien puedes compartir tus experiencias y gritar ayuda, si es necesario. No estás solo.
#Alicia Rodríguez
Content Strategist en SEMrush_es, gestora de Twitter chats en SoMeChatES para empresas y profesionales.
Puedes encontrarla en: somechat.es
Trabajar desde casa es una tarea un poco más complicada de lo que se cree y es que, a la idealización de poder desarrollarte profesionalmente desde el calor de tu hogar se le suman una serie de inconvenientes que no todo el mundo es capaz de salvar.
¿Qué ventajas me ha supuesto poder trabajar desde casa?
Pues además de poder organizar mi trabajo de una forma más libre y personal, la principal ventaja es la no pérdida de tiempo en traslados, el poder marcar mis horarios de entrada y salida respetando unos mínimos y el realizar mi actividad profesional desde un entorno agradable en el que me siento totalmente identificada y cómoda.
¿Cómo soluciono los momentos de bajón?
La verdad es que desde que empecé a trabajar en casa no he tenido dudas al respecto, soy una creyente convencida de esta opción de trabajo y creo que si no he tenido bajones en relación a este tema y durante todo este tiempo, ha sido porque me apasiona mi trabajo y porque soy consciente del equilibrio alcanzado con esta forma de laborar.
Eso sí, tanto si trabajamos como profesionales independientes para nosotros mismos como si lo hacemos como profesionales independientes para una empresa o cliente externo, en ambos casos, hay una serie de premisas básicas a tener en cuenta.
Las vemos a continuación:
1.- Debemos establecer un horario laboral y una rutina de trabajo. Este horario podrá ser flexible pero ha de ser serio. La importancia de marcarse una hora de inicio seguida de una rutina en nuestro día a día laboral hace que el riesgo de desmadrarnos sea infinitamente menor. Y creedme si os digo que es muy fácil desmadrarse y acabar sin un horario y un control de las actividades mínimas a realizar.
2.- Debemos tener claro y hacer entender a nuestro entorno que ahora nuestra oficina está en nuestra casa. Las llamadas o visitas personales no pueden ser a cualquier hora y por doquier. Si cuando trabajábamos en una oficina teníamos unos horarios que se respetaban por nuestros familiares y amigos, ahora debemos aplicar lo mismo. En este aspecto, deberemos mostrarnos tajantes por que suele ser un caballo de batalla difícil de vencer.
3.- Debemos conciliar vida personal con laboral. Vale, estamos trabajando desde casa pero esto no significa que debamos olvidarnos de vivir. El establecimiento del horario del que os hablaba antes también nos permite que la conciliación de nuestras vidas laborales y personales sea natural. Y sí, sé lo que estáis pensando en este momento, los freelancers no tenemos, por lo general, un horario de 8 horas diarias de trabajo pero, en cualquier caso, debemos pelear por mantener unos mínimos personales y de ocio cubiertos. Nuestra salud mental seguro que lo agradece.
4.- Debemos buscar la forma de relacionarnos con otros profesionales. Estamos en casa y, en principio, no nos relacionamos con nadie. Hay que poner un límite a esto porque hacer networking con otros profesionales es importantísimo. Acudir a congresos por streaming, realizar cursos online o contactar vía Skype con otros compañeros es algo que no debemos perder de vista.
Para terminar, quiero animarte y decirte que la clave está en que realices un trabajo que te guste y te apasione. Si pones pasión en lo que haces seguro que el entorno casero no será un problema para ti.
#Sandra Llinares
Sandra Llinares ayuda a los profesionales del desarrollo personal y la salud a atraer clientes por internet.
Fundadora de EscuelaEmprenderConExito.com y Emprendistas.com
Trabajo por mi cuenta y desde casa desde 2008. La mayor ventaja es poder organizarme mi horario y poder estar con mi hijo cuando está enfermo sin tener que pedir permiso a nadie. A nivel práctico también se agradece poder ir con ropa cómoda y comer en casa cada día, y no de tupper o en el restaurante.
Pero, a pesar de tener muchas ventajas, esto de trabajar desde casa tiene la desventaja de trabajar siempre sola. En los momentos de bloqueo y de desánimo lo que más me ayuda es hablar con amigos que también son emprendedores. Si puede ser en persona pero, si por la distancia no podemos, por Skype.
En concreto tengo un amigo con el que hablamos una vez por semana de nuestros respectivos negocios, para apoyarnos y darnos ideas. Estar en contacto a menudo con él y con otros emprendedores me ayuda a mantenerme motivada.
#Cristina López
Cristina ayuda a emprendedores con estrategias y desarrollo de negocio a conseguir mas resultados sin invertir mas tiempo.
Puedes conocerla mas en: mentemprendedora.com
Para mi, trabajar desde casa ha marcado un antes y un después en mi negocio. En mis anteriores negocios presenciales trabajaba 10 y 12 horas fuera de casa y no disponía de tiempo para mis tres hijas ni para mi. Ahora tengo libertad y flexibilidad para organizarme según mis necesidades con mi negocio digital.
Aunque no todo es estar en pijama y zapatillas todo el día, ni tumbarte en el sofá, ni mucho menos. Trabajar desde casa tiene sus inconvenientes y entre ellos está la organización, el estar sola, el posponer tareas, y podríamos seguir…pero trabajar, hay que trabajar si quieres conseguir resultados.
Para mi la clave es creer que tu vas en serio con tu negocio y se merece que te lo tomes como tal. Para que un negocio sea rentable tienes que trabajar en él como si trabajaras por cuenta ajena, y tu no fueras el director 😉 Yo me marco un horario que respeto, planifico todo lo que tengo que hacer el día anterior, la semana anterior, el mes anterior…cada día se en qué me tengo que centrar y enfocar.
Otro inconveniente es que suele ocurrir sentirte sola frente a tu ordenador y puedes tener la sensación de bloquearte, de no tomar decisiones y de no implementar ni hacer tareas que necesitas hacer. Así que para no sentir que estas sola, necesitas relacionarte con personas que estén en tu misma situación y por eso es necesario que formes parte de grupos de Facebook, que generes colaboraciones con otros profesionales y que te sientas apoyada en todo lo referente a tu negocio. busca personas que puedan apoyarte y con las que puedas compartir qué te ocurre y cómo te sientes.
Conclusión
El trabajar desde casa es una situación ideal para conciliar la vida laboral con la profesional, como hemos visto en los consejos de las mujeres profesionales que tienen sus negocios desde casa, saber separar el espacio de trabajo, fijar unos horarios que respetes, relacionarte con otros profesionales de tu sector, hoy gracias a la tecnología esa soledad del emprendedor es fácil de solucionar, vía skype por ejemplo puedes tener reuniones o charlas. y muy importante también, hacer entender en casa que porque estés allí no significa que puedas estar libre a cualquier hora, tienes que hacerles entender que tus horarios de trabajo son respetados.
¿Estas iniciando tu proyecto de trabajo en casa? cuéntanos en los comentarios como superas los pequeños inconvenientes a los que te has enfrentado.