
Los ocho errores más frecuentes que debes evitar para vivir del coaching
Tabla de contenidos
- ¿Cómo vivir del coaching?
- 1º Creer que todo el mundo necesita un coach
- 2º Tener las preguntas preparadas
- 3º No tener en cuenta el marketing
- 4º Ir sobre la marcha sin mentor o guía
- 5º Intentar ser lo que no eres
- 6º Querer resolver la vida del cliente en la primera sesión
- 7º Implicarse demasiado emocionalmente
- 8º Hacerse responsable de la poca implicación del cliente
- #Conclusión
- ACCEDE GRATIS Al ebook
¿Cómo vivir del coaching?
Los errores forman parte del crecimiento personal.
Nadie quiere cometerlos, pero una vez conscientes de que hemos errado, nada mejor que aprender de ellos para no volver a cometerlos.
Desde la experiencia adquirida con mis propias clientas de coaching, muchas de ellas coach de diferentes modalidades, he detectado errores frecuentes que cometen en el inicio de la actividad del coaching y que yo misma he cometido al iniciar mi propio coaching y que les impide tener clientes constantes y vivir del coaching.
Conocer este tipo de errores nos ayudara a sentir más seguridad a la hora de realizar nuestro coaching y que el cliente reciba la mejor atención de nuestra parte.
1º Creer que todo el mundo necesita un coach
Cuando acabamos nuestra formación de coaching, estas tan entusiasmada, tan fascinada de los cambios tan importantes que puedes hacer con tu coaching que crees que todo el mundo quiere tener coaching.
¿Por qué no iba a querer alguien mejorar?
Pensaras tú.
Pero es que no todo el mundo necesita coaching…
Hay quien necesita solo unas vacaciones o quizás un mentor para que le un paso a paso.
Esto va a depender del nivel de la persona, de la situación que enfrenta, del enfoque, prioridad de la persona o simplemente de química contigo.
2º Tener las preguntas preparadas
En tu formación de coaching has aprendido que la base de coaching es hacer preguntas.
Has aprendido la forma de hacerlas y algunas preguntas base para sacar lo que el cliente tiene dentro.
El error es tener las preguntas preparadas y estar más pendiente en hacerlas en vez de estar pendiente de lo que el cliente te esta contando.
3º No tener en cuenta el marketing
Un coach debe estar actualizado sobre su profesión.
Pero un coach que quiere tener un negocio exitoso no puede dejar de tener conocimientos de marketing, el marketing te ayudara a atraer clientes para tu coaching.
4º Ir sobre la marcha sin mentor o guía
Como he comentado en el punto de arriba, la formación es imprescindible.
Investiga que formaciones en marketing te interesan, y si tu economía te lo permite contrata los servicios de un coach o mentor que te apoyen en lo que quieres conseguir.
No escatimes en esto pues es la mejor inversión que puedes hacer en tu negocio.
te va a ahorrar mucho tiempo de estar haciendo cosas que no te repercutan en beneficios.
5º Intentar ser lo que no eres
Muchos coach erróneamente piensan que para realizar una sesión de coaching tienen que tener una actitud distante, seria.
Como si se pusieran un traje de coach y adoptaran una personalidad específica para hacer coaching, ficticia.
El coaching esta en ti, en tu persona, en tu interior.
Para realizar el mejor coaching no hay nada como ser una misma.
No intentes ser quien no eres.
El cliente va a notar tu falta de naturalidad y a la postre va a perjudicar tus sesiones.
6º Querer resolver la vida del cliente en la primera sesión
Te encanta ayudar y sobre todo al principio de tu práctica de coaching vas a querer resolver la vida de tu cliente en una sola sesión.
Esto es un error común.
Vas a querer que el cliente se sienta satisfecho con tu trabajo.
Te vas a exceder en esa primera sesión… pero todo tiene su tiempo y camino.
Ve paso a paso para que el recorrido, el cambio, profundice más en tu cliente.
7º Implicarse demasiado emocionalmente
Implicarse demasiado emocionalmente te puede perjudicar a la hora de desconectar del trabajo.
Te va a costar evadirte de los problemas que te presentan tus clientes y puede hacerte perder objetividad en tus sesiones.
8º Hacerse responsable de la poca implicación del cliente
Si el coach ha hecho unas sesiones potentes, pero el cliente no ha logrado resultados por su falta de implicación no debes hacerte responsable.
Muchos clientes llegan al coaching buscando ayuda pero no conocen bien en que consiste.
Para el coach evitar esa sensación de responsabilidad, mi consejo es que en la primera sesión, expliques al cliente que es el coaching, que no es el coaching y que para obtener los resultados deseados él debe ser consciente que depende de su implicación.
#Conclusión
Esto son los errores más comunes que debes evitar en tus sesiones para poder vivir del coaching que he detectado, en mis clientes y en mi misma, si estas cometiendo alguno de ellos, lo más inteligente es aprender de ellos, convertirlo en algo positivo y sacar un aprendizaje para seguir creciendo.
Encuentra tu forma, tu estilo de hacer coaching y disfruta y de esta forma tus clientes quedaran contentos.